SEMANA DEL 1 DE AGOSTO AL 5 DE AGOSTO DEL 2016.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL
ADULTO
Antes de realizar RCP
de alta calidad, debemos de percatarnos de las siguientes características del
sujeto a examinar:
1.
SEGURIDAD:
Confirmar que el entorno es seguro para tanto los reanimadores como para la
víctima
2.
RECONOCIMIENTO
DEL PARO CARDÍACO: Comprobar si el paciente….
a) Responde
b) No
respira o solo jadea/boquea (es decir, no respira normalmente)
c) Hay
o se detecta un pulso palpable en un plazo de 10 segundos
3. ACTIVAR SISTEMA MÉDICO DE
URGENCIAS:
a) En
adultos:
·
Si está usted solo y sin
teléfono móvil, deje a la víctima para activar el sistema de respuesta a
emergencias y obtener el DEA antes de comenzar la RCP.
·
Si no está solo, en voz muy alta, mande a alguien en su lugar
y comience la RCP de inmediato, use el DEA en cuanto esté disponible.
b) En
niños y lactantes:
·
En caso de colapso
presenciado por alguna persona, se siguen los pasos para adultos y adolescentes
que aparecen con anterioridad.
·
En caso de colapso no
presenciado, se realiza la RCP durante 2 minutos. Se deja a la víctima para
activar el sistema de respuesta a emergencias y se obtiene el DEA.
Posteriormente se vuelve a donde esté el niño o lactante y reinicia la RCP; use
el DEA en cuanto esté disponible.
4.
COMPROBAR
EL PULSO Y LA RESPIRACIÓN: Se realiza al mismo tiempo
al cabo de 10 segundos.
a) CON
PULSO PERO NO RESPIRA CON NORMALIDAD:
·
A: Observar vía aérea y
comprobar que no tenga objetos extraños. Primero se tiene que hacer una
apertura de la vía respiratoria, la cual se realiza con una tracción cervical
o, en caso de sospecha de trauma raquimedular/lesión cervical, únicamente
realizamos tracción mandibular. De encontrarse un objeto extraño, alcanzable,
se intenta remover con el dedo.
·
B: Respiración de salvamento
cada 5 a 6 segundos, o bien, unas 10-12 ventilaciones por minuto. Se activa el
sistema de respuesta a emergencias, de no haberse hecho antes, al cabo de 2
minutos. Continuar con la ventilación de rescate; comprobar el pulso cada 2
minutos aproximadamente. Continuar si continúa con pulso o, de lo contrario, se
empieza con el RCP. Si se sospecha de la presencia de sobredosis de opiáceos,
administrar naloxona si está disponible.
5. INICIA RCP: SIN PULSO Y SIN
RESPIRACIÓN O SOLO JADEA/BOQUEA:
·
Iniciar ciclos de 30
compresiones por cada 2 ventilaciones (en el adulto, adolescentes y lactantes)
y 15 compresiones por cada 2 ventilaciones (en el lactante, en caso de existir
2 o más reanimadores), 5 ciclos y después se realiza el relevo de reanimadores.
·
Características generales de
las compresiones:
§ Colocación
de las manos:
-
En adultos y adolescentes: 2
manos en la mitad inferior del esternón
-
En niños: 2 manos o 1 mano
(si es un niño muy pequeño) en la mitad inferior del esternón
-
En lactantes: 2 dedos en el
centro del tórax, justo por debajo de la línea de los pezones (si es un
reanimador) o 2 pulgares y manos alrededor del centro del tórax, justo por
debajo de la línea de los pezones (si son 2 o más reanimadores).
§ Profundidad:
-
En adultos, adolescentes y
niños: 5 cm de profundidad
-
En lactantes: Alrededor de 4
cm
§ Interrupciones:
De ser posible menos de 10 segundos
§ Lugar:
Realizarlas en una superficie plana
§ Velocidad:
100-120 compresiones por minuto, permitiendo la expansión total torácica entre
cada compresión.
6.
LLEGA
EL DEA: Comprobar si el ritmo es desfibrilable…
A) Sí
es desfibrilable:
·
Administrar una descarga
·
Reanudar la RCP de inmediato
durante aproximadamente 2 minutos (hasta que lo indique el DEA para permitir la
comprobación del ritmo)
·
Continuar hasta que le
sustituyan los profesionales de soporte vital avanzado o la víctima comience a
moverse.
B) No
es desfibrilable:
·
Reanudar la RCP de inmediato
durante aproximadamente 2 minutos (hasta que lo indique el DEA para permitir la
comprobación del ritmo)
·
Continuar hasta que le
sustituyan los profesionales de soporte vital avanzado o la víctima comience a
moverse.
Diferencia entre Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS).
En el ACLS se suman 4 puntos importantes:
1. Uso
de fármacos como epinefrina/adrenalina (cada 3-5 minutos). En paro cardíaco
refractal a terapia eléctrica se administra amiodarona.
2. Técnicas
invasivas.
3. Interpretación
del electrocardiograma.
4. Determinar
causas reversibles: H’s y T’s
·
Hipotermia
·
Hipovolemia
·
Hidrogeniones
·
Hiperpotasemia e
hipopotasemia
·
Hipoxia
·
Trombosis pulmonar
·
Trombosis coronaria
·
Tóxicos
·
Taponade cardíaco
·
Neumotórax a tensión
Síndrome coronario agudo (SICA).
Hace referencia al
grupo de síntomas atribuidos a la obstrucción parcial o total de una arteria. Tratamiento
inmediato (MONA):
·
Morfina
·
Nitroglicerina
·
Aspirina
®
160-325 mg
·
Oxígeno ® SpO2 (94%)
EVC.
Aparición brusca, con
síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y muerte. Destaca como la causa
más común de incapacidad en adultos.
Escala Cincinnati para evaluación de EVC
|
||
Signo de EVC
|
Actividad del paciente
|
Interpretación
|
Parálisis
facial
|
Sonría y/o muestre
los dientes
|
Normal: simetría
Anormal:asimétrico
|
Caída del
brazo
|
Extienda
los brazos y los mantenga en alto por 10 segundos
|
Normal:
Movimiento simétrico
Anormal: Un
brazo cae o hay movimiento asimétrico
|
Habla
anormal
|
Diga “No se le
puede enseñar trucos nuevos a un perro viejo”
|
Normal: Usa las
palabras correctas sin arrastrarlas Anormal: Afasia, palabras arrastradas o
palabras incorrectas
|
1.
Isquémico
·
Trombótico
·
Embólico
·
Hemodinámico
Administración
de fibrinolíticos: Activador del plasminogeno tisular (RTPA).
Contraindicaciones:
·
Antecedente de hemorragia
intracraneal
·
Lesión estructural vascular
cerebral conocida
·
Neoplasia intracraneal
maligna (primaria o metastásica)
·
Ictus isquémico en los
últimos 3 meses (excepto ictus isquémico agudo de menos de 3 horas)
·
Sospecha de disección
aórtica
·
Hemorragia activa o diátesis
hemorrágica (excepto menstruación)
·
Traumatismo craneal o facial
severo en los últimos 3 meses
·
Embarazo
·
Ulcera péptica activa
·
Terapia con anticoagulantes
orales
2.
Hemorrágico
No hay comentarios:
Publicar un comentario